El Censo 2020 demuestra que en 10 años más del 5% de los hispanos abandonó el Alto Manhattan

Si se revisan en frío los resultados del Censo 2020, hay dos datos muy claros que tienen que ver con la presencia del grupo hispano mayoritario en la ciudad de Nueva York.

Primero, de los 197 vecindarios residenciales en los cinco condados, Washington Heights e Inwood fueron los únicos que vieron disminuciones de su población del 5% o más. 

Y segundo, en esas localidades que son el epicentro de la inmigración quisqueyana en la Gran Manzana, que incluso ha recibido la denominación en Google Maps de la ‘Pequeña República Dominicana‘, el conteo poblacional demuestra que en los últimos 10 años llegaron unos nuevos vecinos: los blancos.

En total, más de 17,000 hispanos abandonaron Washington Heights e Inwood entre el 2010 y 2020, pero por otro lado, los dos vecindarios ganaron 4,824 personas blancas en este mismo periodo.

La población afroamericana de estas localidades se mantuvieron relativamente estables durante esa década, pero disminuyó ligeramente.

La interpretación más popular de esta tendencia de desplazamiento poblacional está en la voz, casi al unísono, de la mayoría de los residentes de cualquier calle de este eje del Alto Manhattan: ¡La renta ha aumentado muchísimo!

“Los dominicanos se están mudando para El Bronx, Filadelfia y Connecticut, espantados de los precios de un apartamentico de una habitación aquí”, resume Alberto Márquez, un dominicano de 48 años.

El isleño con 12 años como inmigrante ha visto cómo sus connacionales prefieren optar por apartamentos o casas más grandes en las afueras del Alto Manhattan por un precio más razonable.

“Eso ya tiene tiempo. Desde que yo llegué aquí la gente se quejaba de lo caro que se estaba poniendo el Alto Manhattan para vivir, las familias que crecen se empezaron a ir porque todo se pone más estrecho. Y vienen aquí a los apartamentos nuevos, con edificios que los ponen bonitos, otro tipo de gente”, comenta el comerciante que nació en La Vega.

eldiario