La Oficina para los Derechos Humanos analiza los vídeos y fotos recibidos sobre la masacre: “Lo que hemos visto es alarmante”. Sin embargo, advirtió que la rendición de cuentas “toma su tiempo”

Ucrania, que este fin de semana retomó el control de toda la región de Kiev a manos del ejército de Putin, descubrió la barbarie rusa: una “masacre deliberada” en la ciudad de Bucha, a 30 kilómetros al noroeste de la capital y cientos de cuerpos de civiles asesinados en otras ciudades recuperadas.

El diario The New York Times publicó imágenes satelitales que contradicen la versión rusa de la matanza en Bucha, ciudad ucraniana donde este fin de semana aparecieron decenas de cadáveres de civiles, algunos maniatados o en fosas comunes.

Rusia negó que sus soldados hayan ejecutado a civiles antes de su retirada en Bucha, y hoy mismo su embajador ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseguró que sus soldados abandonaron esa ciudad y solo días después aparecieron los cadáveres en las calles. “Fue un montaje”, dijo en una rueda de prensa.

Entretanto, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky visitó Bucha, la pequeña ciudad a unos 50 kilómetros de Kiev recientemente recuperada por las tropas ucranianas y donde el ejército ruso está acusado de haber cometido una “masacre” contra la población civil.

“Mi pueblo fue tiroteado por diversión o por enfado”, manifestó Anatoli Fedoruk en una entrevista concedida al diario italiano Il Corriere della Sera. “Los rusos dispararon contra todo lo que se movía: peatones, gente en bicicleta, coches que llevaban una marca para indicar que llevaban niños”, denunció. Asimismo, ha indicado que partes de la ciudad “fueron convertidas en un campo de concentración” sin alimentos ni agua y agregó que “cualquiera que se atreviera a salir a mirar era tiroteado”.

Los bombardeos se han producido en zonas residenciales, en dos hospitales, un orfanato, un centro de formación profesional, once guarderías y 12 escuelas. Además, durante las últimas 24 horas, 120 personas han sido evacuadas a la ciudad de Odesa y a la vecina Moldavia, ha afirmado Senkevich en su canal de Telegram, tal y como ha recogido ‘The Kiev Independent’.

Así, el alcalde ha dicho que como resultado de los ataques, las líneas de alta tensión en el distrito de Ingul han sido dañadas y se han quedado sin luz. Pero a partir de las 18.30 horas (hora local), la red ha sido reparada y se ha restablecido el suministro eléctrico. Sin embargo, continúan sin electricidad las localidades de Snigurivka, Shyroke, Pribuzke, Zasilla, Novomykolayivka y Barmashovo, según ha confirmado Senkevich.

“Llegará el momento en que todos los rusos aprenderán toda la verdad sobre quién de sus conciudadanos mató. Quien dio órdenes. Quien hizo la vista gorda ante los asesinatos”, ha resaltado en su habitual discurso vespertino, según recoge la página oficial de la Presidencia ucraniana.

Zelensky ha recordado que son más de 300 las personas “asesinadas y torturadas” en la ciudad de Bucha, un número que, según el mandatario ucraniano, “podría ser más grande” cuando se revise toda la ciudad a fondo. “Y esta es solo una ciudad”, ha agregado

La ministra de Exteriores australiana, Marise Payne, ha destacado en un comunicado que se trata de sanciones –incluyen el vino y las piezas para vehículos de lujo— que se dirigen al presidente ruso, Vladimir Putin, y a “sus adinerados facilitadores”, agregando que no están dirigidas a los “consumidores rusos ordinarios”.

“Esta prohibición sigue a nuestras sanciones financieras selectivas contra el presidente Putin, los miembros de su Gobierno, los oligarcas rusos, los propagandistas y los agentes de desinformación, así como los altos mandos militares rusos”, ha dicho.

Por último, ha sentenciado que el Gobierno australiano “reitera su apoyo inquebrantable a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como al pueblo ucraniano”.

INFOBAE