
Nueva York recibirá durante la próxima década la “mayor transferencia de fondos en un siglo” para la modernización de los sistemas de transporte, las vías, acceso a internet y la creación de energía limpia, lo cual significará inversiones cercanas a los $170 mil millones de dólares, como parte de su ‘pedazo del pastel’ luego de la aprobación del Proyecto de Ley de Infraestructura por un total de $1.2 billones. Por lo menos así lo describen legisladores demócratas que apoyaron este programa de inversiones.
Aunque todavía se hacen ajustes de las ‘letras pequeñas’ del ‘gran plan’ para cada región del país, algunas voces como Richie Torres representante de El Bronx, interpreta que se ha dado un “paso gigante” que creará nuevos miles de empleos para las familias de la clase trabajadora, particularmente para quienes “no tengan un título universitario”.
La controvertida y discutida Ley de Empleo e Inversiones en Infraestructura que pasó en el Capitolio la semana pasada y será firmada por el presidente Joe Biden este 15 de noviembre, se estima creará una nueva generación de empleos sindicales “bien pagados” y crecimiento económico en Nueva York.
Ya fuentes del Congreso han adelantado algunas cifras.
El estado espera recibir $11.6 mil millones para las carreteras y $1.9 mil millones para reemplazo y reparación de puentes.
La desinversión en materia de infraestructura vial en Nueva York muestra un balance actual de 1,702 puentes y más de 7,292 millas de carreteras en muy mal estado, que no resistirían en el futuro los embates de los cambios climáticos.
Por citar apenas dos ejemplos, la modernización y la accesibilidad del Subway, el proyecto ‘Gateway’ para construir túneles de vías bajo el río Hudson, sumado a la ampliación de puentes y carreteras, forma parte de la carta de colosales obras de ingeniería que requerirán de una inmensa fuerza laboral en el área de la construcción.
Algunos cálculos extraoficiales predicen que se podrían crear cerca de 2 millones de oportunidades de empleo por año en la próxima década.
“Nueva York se beneficiará enormemente. Preliminarmente se plantea una inyección de $10 mil millones para la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA)”, indicó Torres a medios locales.
Esta inversión impactaría en el futuro la vida de millones de neoyorquinos pues se construiría la extensión de la línea del metro de la Segunda Avenida de Manhattan, se avanzaría en la revitalización del terminal de autobuses de la Autoridad Portuaria en la calle 42 con Octava avenida en Manhattan y se mejorarían las señales y la accesibilidad del metro de la Gran Manzana. Esta cadena de inversiones impactará en la reducción de los tiempos de viaje.
En la bandeja de inversiones se encuentra también poner a competir los aeropuertos JFK y LaGuardia con los más modernos terminales del mundo.
Un punto específico en El Bronx
Esta semana líderes electos de la Gran Manzana celebraron, incluso antes de la firma del paquete por parte del presidente Joe Biden, el impulso de algunos puntos del plan que podrían beneficiar a comunidades de El Bronx.
En la enorme pieza de legislación se destinarán $7.5 mil millones asignados para el programa de subvenciones RAISE (Reconstrucción de la Infraestructura Estadounidense con Sostenibilidad y Equidad), que financiaría mejoras en el transporte.
Desde ya se pelean fondos para cerrar el acceso de seis millas de la autopista Cross Bronx Expressway.
De acuerdo con las denuncias de activistas ambientales, cerca de 300 camiones diésel transitan diariamente por esta arteria vial en el sur de El Bronx, contaminando el aire con sustancias químicas nocivas, lo cual se traduce en las tasas de asma más altas de toda Nueva York.
eldiario